Página 1 de 2

Tradución validada estudio Disf. Mitocondrial

Publicado: 05 Feb 2010, 20:29
por juanalopez51
En su momento, uno de nuestros compañeros del foro, os puso el mensaje que copio abajo, junto con el texto en inglés del estudio : SFC y Disfunción Mitocondrial. Posteriormente se puso la traducción al español, pero faltaba su validadción científica. Pues bien La Dra Ana Mª Moreno, de la Universidad Pablo Olavide, que ha realizado ya varios estudios sobre estrés oxidativo en FM, prima hermana del SFC, y ahora está estudiando la disfunción mitocondrial en neutrófilos, como lo hicieron en su día los Dres Myhill, McLaren y E.Bood , nos ha hecho el favor de validar el estudio, sobre todo algunos términos cientificos que pudieran no estar correctos en español.
Lo podéis descargar en español aqui:

fichero/SFC_y%20_disfuncion_mitocondria ... _et_al.pdf

Un abrazo, Juana


Estudio Dres. S. Myhill y J. McLaren: “Chronic fatigue syndrome and mitochondrial dysfunction, 2009”:
Aportaciones al SFC/EM.

Dpto. Investigación de MERCURIADOS 20-1-2009

Estimados compañeros,

Me complace anunciaros la reciente publicación del estudio “Chronic fatigue syndrome and mitochondrial dysfunction (Síndrome de fatiga crónica y disfunción Mitocondrial)”, desarrollado por la Dra.Myhill, experta internacional en SFC y pionera en tratamientos nutricionales enfocados a reestablecer las alteraciones bioquímicas propias de la enfermedad, por el Dr.McLaren, director de los laboratorios Acumen y creador del test llamado “perfil mitocondrial” en su etapa como director de los laboratorios Biolab, y por el Prof. Norman Booth, de la universidad de Oxford. Podéis descargar el estudio en el siguiente enlace:

http://www.ijcem.com/files/IJCEM812001.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;

En dicho estudio han participado 71 enfermos diagnosticados con SFC/EM según el criterio del CDC (Centers for Disease Control), y 53 voluntarios sanos. A todos se les realizó el perfil mitocondrial, que es un test de medición de la eficacia de producción energética celular desarrollado desde hace años por el Dr. McLaren, y utilizado en su práctica clínica por la Dra. Myhill en varios millares de pacientes hasta la fecha. Todos los participantes también fueron clasificados según la severidad de su enfermedad, según la escala “The Bell CFS Ability scale”.

El estudio explica en qué consiste el perfil mitocondrial, y demuestra que éste es potencialmente útil para el diagnóstico del SFC, capaz de diferenciar pacientes cuya fatiga y otros síntomas se deben a la pérdida de energía por estrés o factores sicológicos, de aquellos cuya falta de energía se debe a una disfunción en la respiración celular. Este test proporciona un índice llamado “Mitochondrial Energy Score (puntuación de energía mitocondrial)”, el cual coincide de forma estadísticamente clara con la severidad de la enfermedad, según el criterio utilizado, con un índice de correlación P<0.001, lo que significa que hay sólo un 0.1% de posibilidades de que los resultados obtenidos pudieran ser debidos al azar, o sea, que es fiable en un 99.9 % (En un estudio médico se considera un resultado estadísticamente válido a partir del P<0.05).

Este estudio no sólo demuestra que este test es válido para diagnosticar el SFC, si no que es capaz de aportar de manera objetiva y científica el grado de severidad de la enfermedad, y todavía mejor, ofrece posibilidades de tratamiento pues en su versión completa (no objeto de este estudio), además de identificar de forma precisa el fallo mitocondrial, “busca” las causas de dicho fallo, estudiando la membrana celular y algunas enzimas clave, los aductos del ADN, etc., buscando los posibles factores que pueden estar bloqueando la función mitocondrial, como metales pesados, pesticidas y otros xenobióticos, material genético (advirtiendo presencia vírica/bacteriana), etc.

Las limitaciones de este estudio son varias. Obviamente habría que validar estos resultados por otros laboratorios, y con mayor cantidad de pacientes. Por otra parte, este estudio mide la eficacia energética de los neutrófilos en sangre, pues éstas son células blancas del sistema inmune muy proclives a debilitarse a nivel energético, pero las conclusiones del estudio no pueden ser extrapolables a otras células del organismo, en órganos clave como el corazón, el cerebro o el hígado. Por último, pese a demostrarse el fallo mitocondrial en el SFC, y saberse a nivel teórico que éste puede ser la causa directa de los síntomas de este síndrome, no puede saberse si este fallo energético es primario o secundario.

Las perspectivas de futuro que abre este primer estudio son muy alentadoras. Hoy en día hay dos corrientes principales que intentan explicar la etiología del SFC. La primera intentaría explicarlo como una enfermedad psicosomática en origen, mientras la segunda lo definiría como el resultado de alteraciones al nivel más fundamental en la bioquímica celular del organismo. Obviamente este estudio soporta la ya más que demostrada segunda hipótesis. Bien, pues la mayoría de teorías desarrolladas para explicar el origen del SFC dentro de esta segunda corriente, difieren en la causa del fallo mitocondrial, pero coinciden en éste, como último “culpable” de la enfermedad.

En este sentido, la mayoría de teorías se sustentan en un origen tóxico o vírico, capaz de bloquear el sistema antioxidante y desintoxicador/detoxificador del organismo, que desemboca en un fallo mitocondrial sistémico, que termina siendo la causa directa de la fatiga, y tantos otros síntomas a nivel sistémico. Por ello este estudio no sólo demuestra la existencia de un test capaz de diagnosticar el SFC y su severidad, si no que aporta evidencias notorias a estas teorías que intentan dar un sentido de totalidad a este síndrome tan complejo, y de las cuales deberán obtenerse tratamientos apropiados.

Para concluir, dejar otro mensaje de esperanza, y es que según se anuncia en este estudio, el próximo estará enfocado a demostrar la eficacia de los tratamientos individualizados según los resultados del perfil mitocondrial, lo que será otro pequeño gran paso.

Os animo a reenviar este mensaje a otros enfermos, familiares y doctores, para expandir el conocimiento de este test como herramienta válida como diagnóstico y tratamiento del SFC.

Un afectuoso saludo,
Atentamente

Dpto. Investigación asociación MERCURIADOS (http://www.mercuriados.org)

Re: Tradución validada estudio Disf. Mitocondrial

Publicado: 10 Sep 2015, 01:20
por coco
¿Alguien ha podido hacer a distancia el test de disfunción mitocondrial?

¿Precio?

Re: Tradución validada estudio Disf. Mitocondrial

Publicado: 13 Sep 2015, 16:52
por coco
Lo pregunto porque MyHill está a tope y no acepta más pacientes, ni análisis a distancia.

¿Algún Dr español manda el test perfil de ATP? ¿Alguna otra opción?

Gracias.

Re: Tradución validada estudio Disf. Mitocondrial

Publicado: 14 Sep 2015, 03:43
por EndSFC
Vaya, ni me acordaba... ¡Menudo trabajo revisar la traducción!... Me alegra sobremanera que, aunque hayan de pasar años, los esfuerzos en aras de que la información útil llegue a todos, den sus frutos poco a poco... De hecho dado que la EM/SFC es un puzle incompleto, todo esto son piezas del mismo, por lo que no queda obsoleto como ocurre en otros campos. Hoy mismo he hecho referencia a este artículo en un texto que estoy escribiendo sobre una terapia nueva que espero terminar en unos días y compartirlo. Así pues, es ciertamente grato constatar cómo la pereza intelectual bosteza cada vez menos... :V: :V:

Sí, yo me realicé el test hace unos 6 años y pude hacerlo a distancia. Y en efecto, es una prueba objetiva, fehaciente y fiable, no sólo diagnóstica, sino además excelente indicadora del grado de fatiga y severidad de otra clínica. A día de hoy son ya 2 más los estudios publicados que, además de corroborar los resultados de este primero, confirman cómo este test muestra con alta sensibilidad la evolución de los pacientes que, tomando el protocolo adecuado para apoyar la función mitocondrial, mejoran su sintomatología.

Y sigo preguntándome para qué se siguen buscando biomarcadores. No sé qué más hace falta... (La mayoría de enfermedades autoinmunes no tienen ningún biomarcador específico...) Otra cosa es indagar en la causa, con objeto de desarrollar tratamientos. Pero el que se ignorare la existencia de este test, y otros varios semejantes, sencillamente es algo que no alcanzo a comprender...

Saludos a tod@s,
Sergio

Re: Tradución validada estudio Disf. Mitocondrial

Publicado: 14 Sep 2015, 09:41
por mario
Hola Sergio.

Tengo ganas de leer lo que nos estas preparando.Y en cuanto a este estudio que es del 2008-2009...no se ni que decir porque estamos ya casi en 2016 y seguimos igual y la impotencia y la depresion a uno lo tumban.La unica explicacion que le doy a que en plena era de internet practicamente ningun internista ni reumatoogo de la SS sepa ni lo que es la coenzima Q10 es que la naturaleza humana es asi,sumale a eso la falta de luces de muchos medicos y los intereses economicos y politicos para que no se avance en el conocimiento de esta enfermedad.

Marcadores existen a docenas.Martin Pall ya indico varios.Esta tambien la neuroinflamacion,sintoma quie compartimos todos los enfermos de SSC.Los bajos niveles de glutation,etc.

Y me temo que dentro de 10 años seguiremos con estas mismas discusiones.Es realmente desesperanzador todo esto.

Re: Tradución validada estudio Disf. Mitocondrial

Publicado: 14 Sep 2015, 16:32
por coco
Muchas gracias por las aportaciones, pero, repito:

¿Cómo podemos hacer el test estando en España?

Me parece super obvio hacerlo.

Re: Tradución validada estudio Disf. Mitocondrial

Publicado: 16 Sep 2015, 01:12
por EndSFC
Pues sí Mario, toda la razón... En fin, seguiremos poniendo nuestro granito...

Hola Coco, aquí está el cómo pedirlo. Parece que se ha puesto la cosa complicada, pero alguna manera habrá (creo que cualquier médico lo puede pedir). No tengo tiempo de leerlo todo:

http://www.drmyhill.co.uk/wiki/Ordering_Tests" onclick="window.open(this.href);return false;

Suerte!
Sergio

Re: Tradución validada estudio Disf. Mitocondrial

Publicado: 16 Sep 2015, 02:33
por coco
Acumen Labs (MyHill) no acepta más test de perfil mitocondrial.


Biolabs en teoría lo hace o hacía a distancia. ¿Alguien podría preguntarlo en inglés en [email protected] ?


Leo por ahí: "McLaren, director de los laboratorios Acumen y creador del test llamado “perfil mitocondrial” en su etapa como director de los laboratorios Biolab"



:problem: ¿"Problema" de patentes inside? :problem:

Re: Tradución validada estudio Disf. Mitocondrial

Publicado: 18 Sep 2015, 13:49
por EndSFC
Hola Coco,

Sí, cambió hace años, no recuerdo por qué. En cualquier caso, si quieres realizar el test o informarte al respecto, y necesitas ayuda con el inglés, pega aquí lo que quieras enviar y luego le echo un vistazo y te lo traduzco ¿vale?

A ver, este test, es mi opinión, es el más sensible y específico de todos los que existen, por una razón, y es que tras medir 6 parámetros, los multiplica para sacar un factor común con ellos. Es decir, es un cómputo de parámetros representativos de la función mitocondrial, que ha demostrado una fiabílidad altísima (en tres estudios internacionales peer-review), capaz de separar a controles sanos de pacientes con EM/SFC (creo recordar que con criterios canadienses e internacionales). Es similar a lo que se ha hecho en algún estudio uniendo patrones de citocinas.

Ya me dices,
Sergio

Re: Tradución validada estudio Disf. Mitocondrial

Publicado: 21 Sep 2015, 18:10
por coco
Me dicen de Biolabs:

Thank you for your enquiry, but I regret to inform you that we do not offer these tests. Measurements of minerals and vitamins (including key antioxidants such as coenzyme Q10), all of which are essential for mitochondrial function, might be helpful.

I hope that’s of some help.

Re: Tradución validada estudio Disf. Mitocondrial

Publicado: 21 Sep 2015, 18:41
por coco
Personalmente tenía a MyHill en un pedestal por compartir su saber.

Ahora me alucina que la única prueba clara e irrefutable que va a la raiz de nuestro problema celular quede vetada.

¿Qué opináis? ¿Qué intereses hay?

Re: Tradución validada estudio Disf. Mitocondrial

Publicado: 21 Sep 2015, 22:00
por EndSFC
Intereses por su parte lo dudo muchísimo. Desde hace más de 12 años lleva regalando su libro, y ahora lo vende por muy poco y además está por partes en su Web, gratis. Es más, los 3 estudios publicados desde luego eran gratuitos también.

El que no pueda ofrecer el test, seguro tiene que ver con lo mismo que ha hecho que le intenten quitar la licencia en creo tres ocasiones, de lo cual se salvó gracias a las miles de cartas de apoyo de pacientes de todo el mundo. Esto es lo que ocurre cuando estás en el epicentro de "SFC=neurastenia=psicosomático", como es su caso, y muestras y demuestras lo contrario, tal y como ella ha hecho una y otra vez...

Es una pena..
S.

Re: Tradución validada estudio Disf. Mitocondrial

Publicado: 02 Oct 2015, 17:50
por oton
Hola a todos,

entonces en que situación estamos?

Myhill: No acepta más peticiones de analisis.
Biolabs: Ha dejado de hacer test.

No hay más laboratorios en el mundo que hagan esto???

Me parece increible.

Re: Tradución validada estudio Disf. Mitocondrial

Publicado: 01 Dic 2015, 23:00
por coco
+1

Re: Tradución validada estudio Disf. Mitocondrial

Publicado: 25 Abr 2017, 19:51
por Ekhi
Antes de desconectar he recordado que tenía pendiente colgar la traducción de una charla de Myhill sobre su trabajo con las mitocondrias.

Vídeo de la Charla de Dr. Sarah Myhill MB BS sobre la
“Base biológica del tratamiento de EM/SFC,
es mitocondria, no hipocondría”


para el Grupo Oxfordshire Support Group for CFS/ME (OMEGA), 5 marzo 2016.
https://www.youtube.com/watch?v=uEgz8x8eQ_s

Lo cierto es que hace meses que no la toco y sólo he podido traducir la primera hora. Falta la sección de preguntas. Pero va a pasar tiempo hasta que le pueda meter mano y acabarla y creo que puede seros de utilidad.

Espero acertar con el hilo.

un abrazo

Re: Tradución validada estudio Disf. Mitocondrial

Publicado: 25 Abr 2017, 20:09
por Dandelion
Mayi escribió: 25 Abr 2017, 19:51 Antes de desconectar he recordado que tenía pendiente colgar la traducción de una charla de Myhill sobre su trabajo con las mitocondrias.

Vídeo de la Charla de Dr. Sarah Myhill MB BS sobre la
“Base biológica del tratamiento de EM/SFC,
es mitocondria, no hipocondría”


para el Grupo Oxfordshire Support Group for CFS/ME (OMEGA), 5 marzo 2016.
https://www.youtube.com/watch?v=uEgz8x8eQ_s

Lo cierto es que hace meses que no la toco y sólo he podido traducir la primera hora. Falta la sección de preguntas. Pero va a pasar tiempo hasta que le pueda meter mano y acabarla y creo que puede seros de utilidad.

Espero acertar con el hilo.

un abrazo
GRACIAS Mayi! :wave: :corazones:

Re: Tradución validada estudio Disf. Mitocondrial

Publicado: 25 Abr 2017, 22:49
por Ari
Muchas Gracias Mayi :clap: :clap: :clap:

Re: Tradución validada estudio Disf. Mitocondrial

Publicado: 26 Abr 2017, 08:04
por Sanat Kumara
Buen trabajo Mayi. :clap:

Re: Tradución validada estudio Disf. Mitocondrial

Publicado: 26 Abr 2017, 10:14
por antavian
Esta muy bien, aclara conceptos.

Re: Tradución validada estudio Disf. Mitocondrial

Publicado: 27 Abr 2017, 10:46
por Arsaytoma
Gracias!