"cuesta mucho de digerir y deja mucho tóxico."_lulu_ escribió:
"Una pregunta, cómo podemos asegurarnos de que tenemos el intestino libre de flora patógena? Yo creo que no es mi caso. Cándida no tengo porqué me han hecho un análisis específico, pero el resto, hay que analizarlos uno a uno?"
¿Cuál es el análisis específico que te hiciste?
"Montana, para el calcio lo que consumimos en casa es el sésamo. Puedes comprar las semillas de sésamo crudas (nosotros las compramos ecológicas), las tuestas tu misma levemente en una sartén o en el horno y luego puedes hacer tahini, es una especie de pasta que lleva las semillas de sésamo machacadas, aceite de sésamo (o el que prefieras) y sal marina. También puedes hacer gomasio, tuestas las semillas y las machacas en un mortero con un poco de sal marina y la usas para salar comidas (ensaladas, carnes, verduras...). Si consumes vitamina D, se absorve mejor el calcio y va al sitio adecuado (dientes, huesos...)."
Las semillas de sésamo de sésamo negro tienen mucho calcio y además hierro, el sésamo gris o integral, tiene además fibra. El blanco es el de mayor contenido de grasas buenas. Todos son buenos, conviene tener un frasco con un mix.
Hay que activarlas dejándolas la noche anterior en agua en al heladera, o bien en el momento en sartén pero apenas, no debe quemarse porque se vuelve tóxico. Horno también, pero es más fácil que se te pasen, son 30 segundos, máximo un minuto.
Además de la vitamina D, hay que consumir magnesio para que se absorba el calcio y si es posible recibir la luz del sol un poco cada día.
"En la dieta de la Dra. Myhill, ella recomienda proteínas, pero no por eso tienes que comer carne rojay mucho menos a todas horas. Yo la consumo como mucho una vez a la semana o cada 15 días sólo. Como tú dices, cuesta mucho de digerir y deja mucho tóxico. Puedes comer pollo, pavo, huevos y pescado todo lo que quieras. Un gran error, es creer que en estas dietas tienes que consumir mucha proteína animal, y no es así, hay que consumir grasas y verduras en mayor cantidad que carne. No recuerdo los porcentajes de los que habla ella, pero te aseguro que no comes sólo proteína ni mucho menos. Yo a veces me hago una ensalada enorme para comer y le pico un huevo o un poco de bonito en aceite. No es necesaria más proteína. O salteo una verdura con unos taquitos de jamón serrano. Eso sería suficiente."
Esa es una de las grandes falacias que circulan por internet y que confunde a muchos.
Fíjense que el organismo de un bebé está maduro para consumir carne a los 7 meses, mientras que para digerir lechuga y tomate, necesita esperar hasta el año.