Hinchazón abdominal

mariaf
Mensajes: 21
Registrado: 01 Feb 2013, 22:16

Re: Hinchazón abdominal

Mensaje por mariaf »

Tengo problamas con mi esofago, además de sufrir los otros problemas digestivos, buscando información en otros foros de habla inglesa si que lei algo sobre el Ph de la saliva. Yo siempre habia notado que la saliva tenía diferente sabor según los días, compre unas tiras de medir pH y comprobe que había veces que era más ácida.
Hace unos años tuve una infección por Candida en faringe y esofago, desde entonces mi esofago no se ha recuperado, me irrita el consumo de cualquier alimento ácido, especias, alcohol, sal. Debido a esto mi dieta es muy restringida, comía sobre todo copos de maiz, quinoa, patata, arroz, además de verdura y la poca fruta que puedo comer (peras y manzanas muy maduras), sin embargo seguía con la irritación y desde hace 9 meses con un ERGE bastante fuerte (a pesar de tomar esomeprazol). En febrero después de leer lo de la saliva, cambie la dieta, ya practicamente nada de cereales, patata, .. (restringir los carbohidratos que se metabolizan rapidamente a glucosa y aumentan la ácidez de la saliva) y aumentar el consumo de verduras (que también tienen carbohidratos pero se metabolizan más lentamente) y aumentar un poco más el consumo de proteinas (pollo, pescado blanco, conejo, pavo, que antes no consumia casi). Esto lo he hecho bajo supervisión del especialista de digestivo, y con esto he conseguido bajar la dosis de esomeoprazol.
Además de la ácidez he mejorado del problema de vaciamiento gástrico. Antes al levantarme me tomaba cereales (copos de maiz, arroz o quinoa), y no podía moverme en 2 horas porque el hinchazón de estomago, además de producirme ácidez, ahora tomo verdura y alguna fruta, y he mejorado el vaciamiento.
Sigo investigando el porque de los problemas del pH de la saliva, no se si tendre algún problema metabólico (se lo comentare al de digestivo en la próxima visita).
Avatar de Usuario
cacoya
Moderador
Mensajes: 2696
Registrado: 09 Dic 2009, 19:07

Re: Hinchazón abdominal

Mensaje por cacoya »

Aunque te parezca una contradiccion, los cítricos se vuelven alcalinos.

Yo estaba fatal de todo lo relacionado con el aparato digestivo, desde la boca hasta el colon.

Comer naranjas cada dia, entre horas, y beber zumo de naranja pero con pulpa, me ha reducido la acidez estomacal.

Besos
mariaf
Mensajes: 21
Registrado: 01 Feb 2013, 22:16

Re: Hinchazón abdominal

Mensaje por mariaf »

Gracias por la información Cacoya,

Sabía que los cítricos ayudan a alcalinizar, el problema es mi esófago es demasiado sensible (no se si por la infección de candida o mi SQM), y no puedo tomar ninguna fruta por los ácidos que tienen (solo puedo tomar manzana o pera y muy maduras), ni tomate, pepino, pimiento, sal, incluso las grasas me irritan el esofago, y me quema todo.
Al médico le he preguntado si podría asimilarse al sindrome de boca ardiente (pero en el esofago) y le he enseñado estudios donde varios pacientes mejoraban con el consumo de ácido alfa lipoico (como comentabas en otro hilo) y también con calmantes del sistema nervioso (en estos estudios suponian que las terminaciones nervisosas de la mucosa esran demasiado sensibles a cualquier cambio). Empezare a probar el ácido alfa lipoico en estos días, y a ver si lo tolero (muchos suplementos me producen dolor de estomago).
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

Re: Hinchazón abdominal

Mensaje por María D »

mariaf escribió:Tengo problamas con mi esofago, además de sufrir los otros problemas digestivos, buscando información en otros foros de habla inglesa si que lei algo sobre el Ph de la saliva. Yo siempre habia notado que la saliva tenía diferente sabor según los días, compre unas tiras de medir pH y comprobe que había veces que era más ácida.
Hace unos años tuve una infección por Candida en faringe y esofago, desde entonces mi esofago no se ha recuperado, me irrita el consumo de cualquier alimento ácido, especias, alcohol, sal. Debido a esto mi dieta es muy restringida, comía sobre todo copos de maiz, quinoa, patata, arroz, además de verdura y la poca fruta que puedo comer (peras y manzanas muy maduras), sin embargo seguía con la irritación y desde hace 9 meses con un ERGE bastante fuerte (a pesar de tomar esomeprazol). En febrero después de leer lo de la saliva, cambie la dieta, ya practicamente nada de cereales, patata, .. (restringir los carbohidratos que se metabolizan rapidamente a glucosa y aumentan la ácidez de la saliva) y aumentar el consumo de verduras (que también tienen carbohidratos pero se metabolizan más lentamente) y aumentar un poco más el consumo de proteinas (pollo, pescado blanco, conejo, pavo, que antes no consumia casi). Esto lo he hecho bajo supervisión del especialista de digestivo, y con esto he conseguido bajar la dosis de esomeoprazol.
Además de la ácidez he mejorado del problema de vaciamiento gástrico. Antes al levantarme me tomaba cereales (copos de maiz, arroz o quinoa), y no podía moverme en 2 horas porque el hinchazón de estomago, además de producirme ácidez, ahora tomo verdura y alguna fruta, y he mejorado el vaciamiento.
Sigo investigando el porque de los problemas del pH de la saliva, no se si tendre algún problema metabólico (se lo comentare al de digestivo en la próxima visita).

mariaf,
Con respecto a tus problemas de ERGE, que mencionas, te recomiendo que leas este post de EndSFC que creo que será de tu interés. Podría cambiar completamente el enfoque de tu malestar.
Luego cuéntanos qué opinas.

http://www.sfc-em-investigacion.com/vie ... 2349#p3136" onclick="window.open(this.href);return false;

Saludos :wave:
María D
_lulu_
Mensajes: 149
Registrado: 07 May 2013, 19:41

Re: Hinchazón abdominal

Mensaje por _lulu_ »

Pues eso que comentais de los parásitos, estoy totalmente de acuerdo.

Hay una contraindicación que produce unos síntomas parecidos a los míos (distensión abdominal, dolor, pesadez, estreñimiento, ansia por azúcares y carbohidratos...) que se llama sobrecrecimiento bacteriano (parece ser que es lo que nos pasa a los que estamos diagnosticados de SII), para ello recomiendan llevar la dieta FODMAP en la que se trata de eliminar todos los alimentos fermentables en el intestino. Todos los alimentos que intenta eliminar o consumir en pequeñas cantidades en esta dieta, tengo detectado que me sientan mal. Estos alimentos no se absorben bien en el intestino delgado y fermentan en el tracto gastrointestinal, eso crea gas y con ello todos los síntomas, incluída la hinchazón abdominal.

No sabía que el Neem era antiparasitario, probaré a tomarlo a ver si me funciona, gracias Maria
MERI_77_BCN
Mensajes: 85
Registrado: 02 Dic 2010, 19:11

Re: Hinchazón abdominal

Mensaje por MERI_77_BCN »

Holas a todos/as!!!

Tal y como he leído en este hilo me sorprende que los cítricos reduzcan la acidez. Al menos cuando tomo un zumo de naranja (bueno, cuando lo tomaba pues hace meses que ni pruebo cítricos) me sienta fatal porque me da reflujo. El tema del reflujo me trae por la calle de la amargura pues o hago una dieta superestricta sin gluten ni lactosa y vigilo mucho la cantidad de aceite que consumo o ya estoy otra vez con un nuevo brote de reflujo. Quiero ser positiva y pensar que una vez me trate del Helicobacter Pylori y lo logre hacer desaparecer que desaparezca el reflujo y cualquier tipo de acidez. Espero que el dolor de estómago, gases e hinchazón abdominal desparezcan porque si no no sé para qué tomo tanto suplemento para el estómago.
En fin, ya cuando me visite con la dra. Rigau el 1 de julio y me cuente qué tratamiento hacer os contaré. A ver cómo evoluciona la cosa....

Besos.

Meri
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

Re: Hinchazón abdominal

Mensaje por María D »

De Naranjas, limones y su son ácidos o alcalinos :crazy:

Decido intervenir porque acá hay una confusión. :?

Cuando se habla de que consumir limones o naranjas, pese a su indudable acidez, una vez metabolizados en el organismo no producen residuo ácido sino alcalino, estamos en lo correcto.

Pero eso es una vez metabolizado. Otra cosa muy distinta es tomar cítricos cuando se tiene una gastritis, o irritación de la mucosa esofágica o gástrica.

Desde la boca al estómago ES ACIDO. Luego se desdoblará el ácido en otras sustancias y continuará el proceso hasta su metabolización que dejará un residuo álcali.

La acción directa sobre las mucosas inflamadas, erosionadas, irritadas etc.. es la de un ácido orgánico fuerte, como el de muchas otras frutas (uvas, cerezas, ciruelas, etc) no recomendado para estas patologías.

Totalmente contraindicado cuando hay reflujo esofágico, gastritis, úlceras, etc...

Fuente: propia, soy nutricionista.

Espero les haya aclarado u poco.

Saludos!
Maria
MERI_77_BCN
Mensajes: 85
Registrado: 02 Dic 2010, 19:11

Re: Hinchazón abdominal

Mensaje por MERI_77_BCN »

Muchas gracias María D por aclarar el efecto de los cítricos según si el trayecto es desde la boca al estómago o si es a partir del estómago.
Visto lo visto, con reflujo mejor evitarlos....
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

Re: Hinchazón abdominal

Mensaje por María D »

Con respecto a por qué algunos responden a ciertos tratamientos y otros no?

Sucede que aunque parezca que tienen síntomas parecidos, no siempre es la misma patología. Y lo que yo estoy viendo en este hilo es que pareciera que coexisten varias patologías gástricas a la vez. Por ejemplo, no es lo mismo tener candidiasis con reflujo esofágico asociado, que no tenerlo. Y así, yo veo por lo menos tres patologías diferentes, a veces superpuestas, en muchos testimonios.

Por consiguiente el tratamiento no es el mismo para llegar a idéntico resultado. El médico tendrá que evaluar cuidadosamente la clínica en cada caso y si algo no está dando resultado, tendrá que hacer más preguntas al paciente y dar nuevas indicaciones hasta asegurarse de que ha dado con el diagnóstico preciso, lo que no siempre se consigue de entrada.

Además cada organismo con sus patologías asociadas (gástricas y no gástricas) no responde igual a un mismo tratamiento. El porqué, deberá estudiarlo cada médico hasta dar en el clavo.

REcomiendo que lean el link a un post de EndSFC, que dejé en uno de mis mensajes anteriores, con respecto a posibles diagnósticos erróneos de ERGE (es el 2º mensaje anterior a éste, donde le respondo a mariaf)

Saludos
María
mariaf
Mensajes: 21
Registrado: 01 Feb 2013, 22:16

Re: Hinchazón abdominal

Mensaje por mariaf »

Gracias María D por la información, he leido el hilo que adjuntastes en el mensaje.
Última edición por mariaf el 28 Dic 2015, 12:20, editado 1 vez en total.
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

Re: Hinchazón abdominal

Mensaje por María D »

mariaf:
Ahora que leíste el hilo, puedo ser más específica, porque explicar todo de una sola vez no sólo me agota a mí, sino que puede marear a los que leen.

Lo que yo rescato del post de ENdSFC, son dos elementos:

Por un lado, me parece interesante hacer la prueba del bicarbonato para tener una idea de cuánto HCl fabrica tu estómago. Podrías encontrarte como en el caso de Sergio, que fabrica poco, o podría ser todo lo contrario. Así tendrías un dato más sobre cómo está funcionando tu estómago y que ayudaría a la hora de implementar un posible tratamiento que no necesariamente, en tu caso tiene que ser el que realizó Sergio. Se trata de afinar la puntería con el posible tratamiento que, según veo, hasta ahora no ha sido del todo exitoso para tí.
Como tu bien sabes, ya que tienes conocimientos de química, el bicarbonato al ser pH neutro, no te ocasionaría irritación de la mucosa esofágica. Es una prueba barata e inocua.

Por otro lado, inclorporar el Psyllium, me parece una alternativa que valdría la pena intentar. Por como funciona la masa de fibra una vez hidratada, como un gel cohesivo, retardaría el vaciamiento gástrico pudiendo incluso disminuir el impacto del pH ácido en contacto con las mucosas y tal vez, por su propia consistencia de masa gel, evitar o disminuir un posible reflujo. La digestión se haría más pausadamente exponiendo los alimentos a menos ácido pero por más tiempo para que lo haga más eficientemente, resultando así menos agresivo.
Esto en teoría, habría que hacer la prueba a ver qué pasa. Es algo que podrías comentarle a tu médico a ver que te dice y tal vez te lo indique. No sé en España, acá el psyllium es de venta libre.
Con respecto al producto con HCL que habla el post, no puedo opinar porque la farmacología no pertenece al área de mi incumbencia.
Desconozco si ese producto podría actuar como precursor, y ser un estímulo de la producción del ácido a nivel de la bomba de cloro de la célula secretora o si es otro el mecanismo. Porque aunque el producto tenga la sigla HCL, no quiere decir que te estés bebiendo una solución con el ácido. Es imposible. NIngún ser humano toleraría un pH 2 en la boca o el esófago. Sólo la capa mucosa que tapiza el estómago está preparada biológicamente para resistir un pH tan bajo. Si es una cápsula, debe tener recubrimiento que lo proteja y que se disuelve para liberar su contenido sólo en el estómago. Así y todo, deben ser componentes que necesitan determinadas condiciones para ser activados y conducidos a aumentar la secreción ácida. Eso es muy diferente a beber una solución ácida.

Repito: No conozco su mecanismo exacto porque las nutricionistas no manejamos farmacología, pero sí conocemos bien la bioquímica de la nutrición.

Si tienes alguna inquietud en esa área, puedes escribirle a EndSFC para que te de detalles.

De todos modos, lo del Psyllium podría ser de ayuda. Habla con tu médico.

En cuanto a la dieta FODMAP, que comenta lulú, es la que se indica para Síndrome de intestino Irritable, que como su nombre lo indica, es útil cuando el problema está en el intestino. En tu caso, no sería la adaecuada por tus problemas esofágicos.

De todos modos quiero aclarar que en la práctica de consultorio, nunca se da una dieta como viene en un papel, igual para todo el mundo. POrque ningún paciente es igual, y pocas veces se da una patología pura. El desafío del profesional de la salud está en interpretar y adaptar a cada paciente lo que podríamos llamar una dieta tipo para una patología de base.

Para eso existen las nutricionistas. Las dietas se hacen a medida. No existe la FODMAP, la alcalina, la de las cándidas, la de los triglicéridos y el colesterol, per sé. Esto es en teoría, pero la realidad es que en la práctica profesional hay que evaluar muchas cosas, tener en cuenta todas las patologías concurrentes y hacer seguimiento frecuente de la evolución del paciente para ajustar según tolerancia. Sí no, sería muy fácil y no haría falta ir a la universidad 5 años para dar una dieta. La buscaríamos en internet y ya está :lol: :lol: :lol:

Bueno, más allá de tu médico, para la alimentación te recomiendo que tengas si puedes, una nutricionista que te guíe en el paso a paso, para encontrar TU dieta personalizada. Tu caso no es fácil, pero es un desafío interesante para cualquier profesional.

Espero que encuentres pronto el alivio que tanto necesitas. :thumbup:

Saludos!

María
Paula
Mensajes: 33
Registrado: 30 Mar 2010, 17:35

Re: Hinchazón abdominal

Mensaje por Paula »

_lulu_ dijo:

"El hipotálamo entre otras varias funciones tiene la de producir hormona antidiurética o vasopresina y esta se encarga del balance del agua en el cuerpo. Cuando la vasopresina está muy baja o es escasa, se puede producir diabetes insípida. Yo estoy segurísima que esta hormona me falla. Creo que tengo lo que llaman una secreción inadecuada de la hormona antidiurética. No sé si la relación que estoy haciendo es la adecuada, pero podría tener algo en común con la hipoglucemia reactiva que te han diagnosticado a tí? Es mucho más complejo que todo esto, yo tampoco tengo conocimientos como para hacer una teoría, únicamente observo mi cuerpo y no dejo de investigar con mis reacciones."

Retomo este apunte de _lulu_ porque, casualmente, la semana pasada me dieron los resultados de unos análisis en los que me ha salido el sodio alto. Aunque siempre tengo sed y bebo mucho, y también estoy orinando cada dos por tres, no barajaba en mi caso esta opción de la diabetes insípida porque:

-No llego a beber entre 4 y 10 litros, como se relaciona con estos casos. Y mi sed constante pensaba que era por el síndrome seco.
-Aunque por el día orino con muchísima frecuencia, normalmente no me levanto por las noches a orinar, como se dice que ocurre en la diabetes insípida.

Pero, considerando que:

-Me ha salido el sodio alto
-Tengo hipersomnia y esto puede afectar a que no me despierte a orinar por la noche.

En este momento, a la vista de los análisis, podría ser una opción a tener en cuenta. Pero no se en manos de quién ponerme, porque el médico que me pidió los análisis (especialista EM/SFC) se ha limitado a decirme que beba más -yo ya bebo unos 2 litros diarios- o que tome menos sal -tengo la tensión baja y esto no me ayudaría con la tensión-.

Sobre esto que planteaba _lulu_, no he conseguido encontrar ninguna información que relacione la diabetes insípida con la hipoglucemia reactiva, que hace unos cinco años me diagnosticó un endocrino privado.

En fin, no he avanzado mucho, pero me ha parecido oportuno compartir este dato del sodio alto, al hilo de lo que planteaba _lulu_.

Saludos
_lulu_
Mensajes: 149
Registrado: 07 May 2013, 19:41

Re: Hinchazón abdominal

Mensaje por _lulu_ »

Vaya Paula :o no sé que decirte. Pensaré en ello para ver si soy capaz de relacionarlo de alguna manera. Yo no tengo diagnóstico sobre ésto, sólo lo que he ido leyendo y observando mi cuerpo, pero veo que no ando muy desencaminada.

Cuídate mucho!! un beso
_lulu_
Mensajes: 149
Registrado: 07 May 2013, 19:41

Re: Hinchazón abdominal

Mensaje por _lulu_ »

He encontrado una relación entre ambas cosas, la diabetes insípida puede estar producida por una insuficiencia de la glándula hipofisaria, y ésta a su vez es la encargada de regular la homeostasis en el organismo (que se encarga de regular el balance de líquido en el cuerpo) y por tanto el equilibrio entre sodio y potasio y a su vez equilibrio en la glucemia.
Paula
Mensajes: 33
Registrado: 30 Mar 2010, 17:35

Re: Hinchazón abdominal

Mensaje por Paula »

_lulu_, relacionaba esto del sodio con tu comentario sobre la diabetes insípida porque, por lo que he leido, al parecer, una de las pruebas que hacen para este diagnóstico es precisamente medir si el sodio sale alto en sangre. Me pareció curiosa esta ¿casualidad? en mis analíticas, por eso lo comenté, pero vamos, que yo no tengo ni idea. El médico no le dio mayor importancia y ahí se quedó la cosa, en que beba más o tome menos sal.
Un abrazo
_lulu_
Mensajes: 149
Registrado: 07 May 2013, 19:41

Re: Hinchazón abdominal

Mensaje por _lulu_ »

Al médico le cuentes lo que le cuentes, todo le parecerá siempre normal. Por suerte mi médico de familia, al menos se toma interés en escucharme y hacerme caso.

El SFC-EM es un cajón de sastre en el que está todo incluído, todo.
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

Re: Hinchazón abdominal

Mensaje por María D »

Paula escribió:_lulu_ dijo:

"El hipotálamo entre otras varias funciones tiene la de producir hormona antidiurética o vasopresina y esta se encarga del balance del agua en el cuerpo. Cuando la vasopresina está muy baja o es escasa, se puede producir diabetes insípida. Yo estoy segurísima que esta hormona me falla. Creo que tengo lo que llaman una secreción inadecuada de la hormona antidiurética. No sé si la relación que estoy haciendo es la adecuada, pero podría tener algo en común con la hipoglucemia reactiva que te han diagnosticado a tí? Es mucho más complejo que todo esto, yo tampoco tengo conocimientos como para hacer una teoría, únicamente observo mi cuerpo y no dejo de investigar con mis reacciones."

Retomo este apunte de _lulu_ porque, casualmente, la semana pasada me dieron los resultados de unos análisis en los que me ha salido el sodio alto. Aunque siempre tengo sed y bebo mucho, y también estoy orinando cada dos por tres, no barajaba en mi caso esta opción de la diabetes insípida porque:

-No llego a beber entre 4 y 10 litros, como se relaciona con estos casos. Y mi sed constante pensaba que era por el síndrome seco.
-Aunque por el día orino con muchísima frecuencia, normalmente no me levanto por las noches a orinar, como se dice que ocurre en la diabetes insípida.

Pero, considerando que:

-Me ha salido el sodio alto
-Tengo hipersomnia y esto puede afectar a que no me despierte a orinar por la noche.

En este momento, a la vista de los análisis, podría ser una opción a tener en cuenta. Pero no se en manos de quién ponerme, porque el médico que me pidió los análisis (especialista EM/SFC) se ha limitado a decirme que beba más -yo ya bebo unos 2 litros diarios- o que tome menos sal -tengo la tensión baja y esto no me ayudaría con la tensión-.

Sobre esto que planteaba _lulu_, no he conseguido encontrar ninguna información que relacione la diabetes insípida con la hipoglucemia reactiva, que hace unos cinco años me diagnosticó un endocrino privado.

En fin, no he avanzado mucho, pero me ha parecido oportuno compartir este dato del sodio alto, al hilo de lo que planteaba _lulu_.

Saludos
Hay por lo menos una docena de razones por la que puede aparecer el sodio alto. No sé por qué lo relacionan con una desregulación de la hormona antidiurética. Si tienes elevado el sodio, tu riñon tratará de deshacerse del exceso para regular la homeostasis, es normal orinar mucho, los reguladores de la hormona antidiurética están haciendo su trabajo para mantener la presión baja.

¿Sueles tener los pies, tobillos o alguna parte del cuerpo hinchada?
¿Y en algunos horarios más que en otros?

NO se soluciona bebiendo más agua. Hay que arreglar el potasio para que se regule el sodio por sí solo.

NO sé que dieta estás haciendo. Si comes frutas, verduras... o si tienes alguna intolerancia a las mismas.
Si respondes esto tal vez te pueda orientar un poco mejor.
Paula
Mensajes: 33
Registrado: 30 Mar 2010, 17:35

Re: Hinchazón abdominal

Mensaje por Paula »

María D, lo de que medían el sodio para el diagnóstico de la diabetes insípida lo leí, pero no recuerdo dónde. Saldría alto cuando se orina en mayor proporción a lo que se bebe, dentro de las cantidades irregulares que se dan en este tipo de diabetes (tanto de beber como de orinar). Al ver mi analítica y leer esta relación, me acordé de lo que había mencionado _lulu_, pero no digo que este sea mi caso -yo no tengo ni idea-, pero sí que me soprendió la pauta que me dieron de beber más o tomar menos sal, cuando yo ya bebo bastante y tengo tendencia a la tensión baja.

Pero como dices, puede haber muchas razones, incluso circunstanciales al momento de la prueba, como me apuntó mi médica de cabecera, que ha decidido repetirme la analítica en agosto para salir de dudas, puesto que no me salió muy alto y podría no ser un dato significativo. Me ha parecido una decisión muy razonable por su parte.

Los pies, los tobillos y las manos hinchadas las tenía con mucha frecuencia antes de hacer la dieta hipocalórica para diabéticos (1.200 calorías y 130 gr de glúcidos), hace unos siete años, pero con esta dieta perdí mucho peso y desde entonces es raro ya que me ocurra. Aunque no siempre consigo llevarla al pie de la letra, es la pauta que más o menos sigo para ir controlando -con muchos altibajos- los problemas con la comida.

Tengo pendientes otras pruebas que acaban de pedirme por la Seguridad Social -por fin :V: -, a ver si aparece algún dato objetivo que aclare esa "hipoglucemia reactiva" que tengo diagnosticada desde hace cinco años por un endocrino. Llevarán tiempo y hasta enero no tendré resultados. De momento, prefiero aparcar mi caso personal a la espera de estos resulados.

Mientras tanto, voy siguiendo con interés lo que vais contando sobre este tema en los diferentes hilos. Es mucha información para alguien que, como yo, no tiene una formación de base sobre esta materia y, en cualquier caso, como has repetido muchas veces, la aplicación práctica debe ser personalizada bajo criterio de un profesional. Pero considero interesantes cuestiones que váis abordando sobre las diferentes dietas, así que os agradezco el esfuerzo.
Un abrazo
María D
Mensajes: 239
Registrado: 03 Nov 2013, 20:06

Re: Hinchazón abdominal

Mensaje por María D »

Buena suerte con las pruebas :thumbup:
Esteban976
Mensajes: 560
Registrado: 30 Oct 2013, 12:44

Re: Hinchazón abdominal

Mensaje por Esteban976 »

Yo ya he comentado por otros sitios que desde que dejé el gluten de forma estricta, hará 4 años, los problemas de estómago han mejorado muchísimo. Antes tenía la tripa hinchadísima, como comentáis, digestiones laaaargas, gases (eso era lo peor para mi pareja, jeje). Y fue comenzar la dieta y olvidarme del tema. Bueno, de hecho, se me pasó la fatiga totalmente, hasta el punto de creerme curado...

Pero ya sabéis cómo es esto, que te deja hacerte ilusiones para luego darte el mazazo...recaí con la fatiga, que va a más progresivamente, pero del estómago seguí bien.

Eso sí, llevo un tiempo en el que van apareciendo los problemas. Tambiés es cierto que he dejado de ser tan estricto con el gluten (es decir, he comido sin ver contaminaciones cruzadas, higiene...nunca gluten directamente). Tendré que volver a vigilar esto porque hoy he dormido exactamente 2 horas. En la cama es estómago hinchado empuja al diafragma y a reduce el espacio pulmonar y, literalmente, no podía dormir por falta de aire. En cuanto me he levantado he estado a punto de pensar en un nombre para la criatura sietemesina...al final he concluido que dado que soy hombre tenía que descartar esa posibilidad :wtf: ...




Saludos, tripas gordas!
Responder